Contacto
Suscríbete
viernes 21 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘Acuerdos frente la actual crisis energética’

07/12/2022
En NEXOBUS PREMIUM
‘El Mecanismo de Corrección busca el equilibrio’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Los ministros han alcanzado un acuerdo político sobre cinco cuestiones cruciales:

En primer lugar, hacer realidad las compras conjuntas de gas. Tenemos en marcha un proceso que nos permitirá poner en común nuestra demanda a través de la Plataforma Energética de la UE y comprar juntos 13.500 millones de metros cúbicos de gas el año que viene, a tiempo para rellenar nuestro almacenamiento.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

En segundo lugar, encomendar a la ACER la tarea de desarrollar un nuevo índice de referencia del GNL en la UE para finales de marzo. El actual índice de referencia más popular, el TTF, ya no refleja la situación del mercado de gas de la UE y se necesita un instrumento complementario.

En tercer lugar, desarrollaremos disyuntores para la negociación diaria de derivados, a fin de evitar una volatilidad excesiva y aliviar las tensiones de liquidez de las empresas de servicios energéticos.

En cuarto lugar, reforzaremos la solidaridad energética de la UE, para asegurarnos de que, en caso de emergencia, ningún Estado miembro se quede solo.

Y quinto, aceleraremos los procedimientos de concesión de permisos para tecnologías que pueden marcar la diferencia ya para este invierno: instalación de energía solar fotovoltaica y bombas de calor, por ejemplo. También estamos estableciendo el principio de que los proyectos de energías renovables son de interés público superior.

Enorme importancia

No puedo exagerar la importancia de estas medidas para nuestra respuesta a la crisis actual, y me alegró ver un acuerdo muy amplio en torno a la mesa. Es primordial avanzar lo más rápidamente posible en su aplicación, por lo que espero que el Consejo adopte formalmente el paquete en las próximas semanas. No había duda en la sala de que estas medidas son urgentes y necesarias.

Junto con las normas sobre almacenamiento que acordamos ya en primavera y los objetivos de reducción de la demanda adoptados en julio, este paquete ofrece una respuesta global a los retos del mercado del gas. Ya hemos visto el efecto de todas estas medidas, con la caída de los precios del gas desde el máximo del verano a menos de la mitad de ese precio. Sin embargo, aún falta una pieza: una herramienta para hacer frente a los picos de precios que no reflejan la realidad del mercado.

El 18 de octubre, la Comisión propuso los principios fundamentales de ese Mecanismo de Corrección del Mercado y, a petición de la mayoría de los Estados miembros, presentamos una propuesta jurídica completa hace dos días, a tiempo para celebrar hoy el primer debate.

Quiero recordar que el Consejo Europeo de finales de octubre nos dio un mandato muy concreto: proponer una medida temporal para limitar los episodios de precios excesivos del gas sin poner en riesgo nuestra seguridad de suministro, los flujos intracomunitarios de gas, los esfuerzos de reducción de la demanda o la estabilidad financiera. Lo que hemos propuesto debe considerarse en ese contexto preciso.

En consonancia con las conclusiones del Consejo Europeo, proponemos un límite máximo del precio TTF a un mes vista en caso de que supere los 275 euros por megavatio hora, que se activará cuando haya una diferencia significativa con el precio mundial del GNL”.

Previous Post

La Xunta de Galicia y Tradime: los retos y problemas de la ciudad de Lugo

Next Post

Barcelona acogerá la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica 2023

Next Post
Arriva presenta su campaña navideña “Las ilusiones viajan en autobús”

Arriva presenta su campaña navideña “Las ilusiones viajan en autobús”

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.255 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte